NACIONAL

Programa de educación vial llegó a más de 40 mil niños de toda la región 

3 Mins read
“Embajadores de la seguridad vial” también capacitó a mil docentes para integrar estos contenidos en el trabajo diario en clases y así fomentar entre los estudiantes el autocuidado al moverse por las calles. 

En el marco de la Semana de la Movilidad, en la escuela República de Austria de la comuna de Estación Central se realizó el cierre de actividades del programa educativo “Embajadores de la seguridad vial” -iniciativa diseñada por Conaset e implementada gracias al apoyo del Gobierno de Santiago- que durante dos años recorrió las 52 comunas de la RM entregando conocimientos prácticos y teóricos a los estudiantes de todos los niveles sobre cómo moverse en las calles, independientemente de si lo hacen en micros, ciclos, caminando o en un vehículo particular. 

El Programa también capacitó a mil docentes y asistentes de la educación con el objetivo de instalar capacidades en cada establecimiento e integrar los temas de seguridad vial en el trabajo cotidiano de las salas de clases. 

Durante la última década en Chile han fallecido alrededor de mil niñas, niños y jóvenes en siniestros de tránsito, lo que convierte a estos hechos en la primera causa de muerte externa entre este segmento de la población. Para evitar que esto se siga repitiendo, la Conaset, desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, desarrolla actividades en establecimientos educacionales de todo el país, aprovechando los programas del Ministerio de Educación para incorporar conceptos de educación vial en diferentes asignaturas y niveles del currículum vigente. 

Para la secretaria ejecutiva de Conaset, Karina Muñoz, “la integración entre los distintos entes estatales es fundamental. El trabajo de seguridad vial es transversal y una tarea que, si bien coordinamos desde la Conaset, requiere de los esfuerzos de muchas personas y entidades. Por eso que el programa ‘Embajadores…’ es una muy buena muestra de la potencia que tiene el Estado al unir voluntades como la del Gobierno de Santiago al financiar esta iniciativa y de las municipalidades como la de Estación Central que nos permitieron llegar a cada colegio y escuela para capacitar a los profesores y mostrar de forma práctica a niñas, niños y adolescentes, cómo desplazarse en el espacio público, con respeto por todas las personas y modos de transporte”. 

El alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, recalcó la importancia de la seguridad vial como parte de la seguridad pública: “las vecinas y vecinos de Estación Central habitamos una comuna híper conectada, donde la convivencia vial segura es una necesidad básica. Programas como este, nos permiten integrar conceptos de manera cotidiana entre las y los estudiantes, generando un ambiente más propicio para una mejor calidad de vida de todas y todos.” 

El programa 

“Embajadores de la Seguridad Vial” es el primer programa de educación vial creado para comunidades escolares y estuvo financiado por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, que invirtió $700 millones para entregar herramientas de educación vial que otorguen protección y autocuidado a niñas, niños y jóvenes en el ámbito vial.  

Esta labor se materializó en intervenciones educativas en jardines infantiles, colegios y liceos, a través de la instalación de parques viales, el desarrollo y entrega de materiales didácticos y capacitaciones a docentes, todo a través de actividades lúdicas, tales como: 

  • Talleres en aula con videos para la edad específica del grupo educativo. 
  • La realización de cuenta cuentos y obras de teatro con temáticas de seguridad vial. 
  • La instalación de parques viales interactivos, en donde niños y niñas aprenden a moverse en una pequeña ciudad, en los roles de peatón, pasajero y conductor de ciclos. 
  • Capacitaciones a docentes con enfoque en la educación vial y su vínculo con el actual currículum de Mineduc.  
  • Talleres para padres. 
  • Campaña comunicacional con el objetivo de sensibilizar y crear conciencia sobre la importancia de generar y promover buenas prácticas en el tránsito e instaurar una cultura vial que trascienda en el tiempo para aminorar riesgos y prevenir siniestros e imprudencias viales de niños, niñas y jóvenes en edad escolar.  

Este año, el Programa está presentado para financiamiento vía FNDR además de en la RM, en las regiones de La Araucanía y del Maule, y se encuentra en formulación para las regiones de O’Higgins y Ñuble. 

Related posts
DENUNCIASNACIONAL

Presidente Boric contó de denuncia hacia Monsalve a Crispi y Durán el mismo martes que se enteró

1 Mins read
Este martes se conocieron nuevos antecedentes sobre la gestión y coordinación del gobierno respecto al caso Monsalve, algo que -recordemos- fue cuestionado tanto…
NACIONAL

Aguas Andinas anuncia alza en sus tarifas

1 Mins read
“Acotado y gradual” será el ajuste que tendrán las tarifas del suministro de agua potable en Chile, las cuales presentarán un aumento, según informó Aguas…
NACIONAL

Ministerio de Agricultura presenta el programa de transferencia tecnológica de la nueva variedad de Arroz JASPE

4 Mins read
Esta variedad -desarrollada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) en colaboración con el Fondo Latinoamericano de Arroz bajo Riego (FLAR), productores…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *