INTERNACIONAL

Parlamento francés adopta una controvertida ley migratoria

2 Mins read

El proyecto endurece las reglas para los inmigrantes no europeos y el acceso a un número determinado de prestaciones sociales.

El Parlamento francés adoptó este martes por la noche, con 349 votos a favor y 186 en contra, una controvertida ley migratoria que recibió el respaldo de la ultraderecha, además de los partidos afines al presidente Emmanuel Macron.

“El texto migratorio ha sido votado definitivamente. Representa un largo combate para integrar mejor a los extranjeros y expulsar a aquellos que cometieron actos de delincuencia. Es un texto fuerte y firme”, destacó el ministro del Interior de Francia, Gérald Darmanin, en la red social X (antes Twitter).

Diputados y senadores franceses habían alcanzado por la tarde un acuerdo sobre el proyecto de ley de inmigración, con el apoyo de la Agrupación Nacional (extrema derecha) y Los Republicanos (derecha), tras arduas negociaciones.

La comisión mixta paritaria, formada por siete senadores y siete diputados, había empezado las negociaciones para acordar una nueva versión del texto el lunes a las 17:00 horas y las retomó este martes a las 10:30 horas (hora local) tras una noche marcada por desacuerdos de último minuto, sobre todo respecto a las ayudas sociales.

La Asamblea Nacional (cámara baja) había rechazado debatir el anterior proyecto el 11 de diciembre, infligiendo un revés a Macron (centro).

El gobierno decidió mantener la reforma y convocó una comisión paritaria con el objetivo de buscar un compromiso con la oposición.

Le Pen ensalzó acuerdo

“Podemos alegrarnos de un avance ideológico, de una victoria incluso ideológica de la Agrupación Nacional, ya que ahora la ley incluye la prioridad nacional, es decir, la ventaja concedida a los franceses sobre los extranjeros presentes en nuestro territorio para acceder a un número determinado de prestaciones sociales”, escribió Le Pen.

Imagen: Telmo Pinto/NurPhoto/picture alliance

“Es nuestro texto”, reaccionó por su parte el presidente del partido de derecha Los Republicanos, Éric Ciotti. Su grupo también votó a favor del texto.

El jefe del grupo socialista en la Asamblea, Boris Vallaud, declaró, en cambio, que el acuerdo suponía “un gran momento de deshonra”.

Tensiones entre aliados de Macron

La orientación final del texto, claramente de derechas, generó tensiones entre los partidos afines a Macron y cinco ministros amenazaron con dimitir.

Las negociaciones se centraron sobre todo en el sensible tema de los beneficios sociales para extranjeros no europeos en situación irregular.

La derecha defendía instaurar un mínimo de cinco años de residencia para abrir el derecho a ciertas ayudas.

Según fuentes parlamentarias, el compromiso sellado el martes incluye una distinción entre extranjeros no comunitarios (que no sean ciudadanos de la Unión Europea) en función de si están o no “en situación de empleo”.

Para ciertas prestaciones, será por ejemplo necesario haber residido cinco años en el territorio para los que no trabajan. Para los que tienen empleo, se requerirá haber permanecido en el país al menos 32 meses.

Las nuevas restricciones no se aplican para los estudiantes extranjeros, para los refugiados o para los que disponen de una tarjeta de residencia.

En un comunicado conjunto, varias oenegés y sindicatos denunciaron el acuerdo y describieron el proyecto de ley como el “más regresivo desde hace al menos 40 años” en Francia.

Deutsche Welle edición Tus Noticias – Síguenos en Instagram y Threads

Related posts
INTERNACIONAL

Cientos de policías custodiarán a presidentes de Ecuador

1 Mins read
La protección a los candidatos estará a cargo de 288 agentes del orden, informó el tribunal electoral. Cerca de 300 policías darán…
INTERNACIONAL

Israel confirma que abatió a Yahya Sinwar, líder de Hamás

1 Mins read
Israel considera que Sinwar es el “responsable de la masacre del 7 de octubre”. Esta es “una victoria para todo el mundo…
INTERNACIONAL

"Para muchas familias, esta es la única comida del día": el fuerte impacto en los niños del mayor salto de la pobreza en Argentina en 20 años

10 Mins read
2 de cada 3 niños en Argentina son pobres y subsisten con la ayuda del Estado y de comedores comunitarios. “Hace un…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *