MAGAZINE

Festival Soundtiago: cuerpo, sonido y espacio, invita a su quinta edición desde el Persa Víctor Manuel

2 Mins read

El emblemático encuentro de experimentación sonora que impulsa a redefinir las fronteras artísticas y fusionar arquitectura,
arte, sonido, espacio y performance, realizará una nueva edición gratuita el próximo sábado 27 de enero, a partir de las 16.00 horas, en el Persa Víctor Manuel, epicentro del Barrio Franklin
.

El Persa Víctor Manuel, en el epicentro del Barrio Franklin, acogerá este 27 de enero desde las 16.00 horas la quinta edición
del Festival “Soundtiago: Cuerpo, Sonido y Espacio”, festival gratuito que convoca la Facultad de Arquitectura, Animación,
Diseño y Construcción de la Universidad de Las Américas, y que propone redefinir las fronteras artísticas al fusionar arquitectura, arte, sonido, espacio y performance.

Para esta nueva edición, a 50 años del golpe, post pandemia y estallido social en Chile, Soundtiago 2024 explora el concepto “AMNESIA”, el cual emerge como una propuesta que desafía el olvido, confrontando la memoria histórica de los
lugares y la resiliencia del recuerdo convertido en sonido en una ciudad en constante transformación. De esta manera, un line
up de siete artistas + cuatro instalaciones, darán vida a una experiencia sonora e inmersiva.

Entre las y los invitados a esta nueva versión del evento, destaca la participación de la artista experimental multidisciplinaria y
violinista peruana-japonesa, “Pauchi Sasaki”, quien presentará una propuesta sonora inspirada en ondas gravitacionales
captadas de los observatorios Ligo y Virgo.

Reconocida por su versatilidad y vanguardismo, la compositora ha cautivado audiencias en América Latina, Europa, EE.UU. y
Japón, fusionando sonidos electroacústicos con tecnología multimedia.

Andrea Gana de Delight Lab, con su proyecto “Yadak”, ofrecerá la obra “Un momento”, pieza de improvisación de 25 minutos que amalgama música electrónica, experimental y ambiente. Yadak ha dejado huella en festivales internacionales, desarrollando colaboraciones multidisciplinarias.

La artista y curadora madrileña, “Raquel G. Ibáñez”, presentará “Registro de vientos menores”, investigación artística que explora las materialidades de la voz, partiendo de las conexiones entre el “Pneuma” y el “Ánima”. Este proyecto se nutre del estudio del arpa eólica, órgano de tubos y voz humana, junto a sus diversos modos de traducción a través de dispositivos tecnológicos que se despliegan y dialogan entre sí durante el concierto.

El baterista y percusionista irlandés con base en Londres, “Sparrow Flin”, quien se ha presentado en múltiples países siendo reconocido por su colaboración global en el ámbito musical, aportará su talento en improvisación libre, jazz, noise y psicodelia. Mientras que el dúo “MyT”, integrado por Mika Persdotter y Tomás Gubbins, junto a  Urbanistas Planetarios, explorarán el concepto de “Amnesia” a través de una propuesta colectiva e  innovadora desenvuelve una música con énfasis en la forma, textura, timbre y silencio.

Durante el encuentro se creará un diálogo entre sonoridades del cual serán parte algunas instalaciones como “Telaraña”, obra de realidad virtual colectiva de co creación sonora sincrónica; “5in cuenta los daños” del proyecto de experimentación sonora “Fold_er” del diseñador, Werner Fett; “Voces del Bosque Espectral”, obra realizada por el arquitecto egresado de
UDLA, Pablo Flores; la investigación sonora “Resiste” realizada entre estudiantes de Arquitectura y el dúo franco-chileno Nova
Materia, donde los registros sonoros captados durante el estallido social, convergen en un mapa georreferenciado accesible vía la aplicación Soundways, y “OCR, el sonido de las Palabras”, instalación sonora de Académicos de la Universidad de Chile y UDLA, entre otras.

Sigue a Tus Noticias en Instagram y Threads

Related posts
MAGAZINE

La muerte de Liam Payne provoca un examen de conciencia en la industria musical

6 Mins read
Tras la trágica muerte del artista, algunos músicos se refirieron a las dificultades a los que se enfrentan en la industria. La…
MAGAZINE

Primera versión de feria "Anime Comic's World" se realizará este fin de semana en Rinconada de Los Andes

1 Mins read
Evento está fijado para el domingo 20 de octubre a partir de las 11:00 horas, en la Plaza de Armas. Un nuevo…
MAGAZINE

De Calama a Punta Arenas: sesenta cortometrajes competirán en las categorías del FESCIES 2024

2 Mins read
Se trata de un festival organizado por la Universidad de Valparaíso y que reunirá a estudiantes secundarios de casi todo el país….

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *