NACIONAL

Presidente Gabriel Boric reactivó Plan Nacional de Reconstrucción para afrontar desastre de los incendios forestales de Valparaíso

3 Mins read

La medida se creó en el primer Gobierno de Sebastián Piñera, tras el terremoto del 27F, en 2010.

Este jueves, el presidente de la República, Gabriel Boric, informó que ya se encuentra activo el Plan Nacional de Reconstrucción, cuyo objetivo pretende recaudar fondos para apoyar a los damnificados por los incendios forestales que afectaron a la región de Valparaíso.

Con el anunció, el mandatario dejo que “esta es una herramienta específica que fue creada tras el terremoto del 2010, el primer mandato del presidente Piñera y ha sido un mecanismo importante para canalizar e incentivar ayudas y apoyos del mundo privado cada vez que emergencias de estas características sacuden a nuestra patria”.

“Además, otorga beneficios tributarios para donaciones de empresas y personas naturales en contexto de catástrofe”, señaló.

Agregó que “este fondo se encuentra activo a partir de hoy y, desde ya, se pueden realizar aportes en dinero o especias a través del sitio web donaciones.hacienda.gob.cl. No existe un mínimo de donación que puede realizar desde Chile o desde el extranjero para financiar obras específicas o para el fondo general”.

Boric apuntó también a que “las dimensiones económicas y los recursos que vamos a necesitar son muy altos y el Estado, por cierto, va a poner a disposición todo lo que sea necesario. Pero, el apoyo que hemos visto desde países extranjeros, como también la colaboración público-privada será muy bienvenida y es necesaria para poder enfrentar” la catástrofe.

“Sabemos y ustedes han visto que son muchos y muchas quienes ya se están movilizando. Chile entero valora y agradece el apoyo que está llegando desde todas partes del país y del mundo”.

Gabriel Boric se refirió también a la gestión local para enfrentar los desafíos como comunidad, al que se suman los municipios y gremios nacionales “para poder juntar cosas que se necesitan”.

“El llamado que queremos hacer es a los pequeños y grandes empresarios, a todo el mundo privado a lo largo del país a redoblar este esfuerzo y aportar en el Fondo de Reconstrucción. Necesitamos de esta solidaridad que caracteriza a nuestro país para poder salir adelante”.

El jefe de Estado señaló que el Fondo de Reconstrucción “permite conectar esta solidaridad y darle un cauce con proyectos que respondan con necesidades específicas de familias comunidades y municipios afectados, proyectos a los cuales los municipios postulan”.

Lo anterior, con el fin de reconstruir “sedes sociales, infraestructura de trabajo perdida y permitir que las personas así puedan retomar su vida, que los niños puedan recobrar su rutina, que los vecinos puedan reconstruir sus barrios con participación (…) en conjunto con los municipios, la gobernación con las dirigencias sociales”.

“Esta colaboración se suma al esfuerzo de las mismas familias y a lo que como Estado estamos realizando y va a facilitar que nuestros compatriotas puedan recuperarse y salir adelante”.

Seguridad

Gabriel Boric informó también que se ordenó el aumento de la presencia militar y policial en la zona afectada para manejar la situación de inseguridad en la zona.

Respecto de los militares, tendrán una función logística “para mejorar la cadena de suministros. Está llegando mucha ayuda y esa ayuda no sirve si se queda acumulada, que esto quede en centros de acopio. Tiene que llegar a las personas que la necesitan”.

Remoción de escombros

“Con este mismo espíritu de colaboración, quiero contarles que llegó a la zona una flota de 10 camiones tolva de Codelco, además de cargadores frontales y retroexcavadoras para trabajos de limpieza y recolección de escombros”.

Agregó que “Codelco y algunos trabajadores se han puesto a disposición de las autoridades de la zona y se mantendrán por al menos un mes para poder apoyar a las comunas afectadas por los incendios forestales”.

El mandatario dijo que desde “el MOP se está coordinando sacar escombros que dificultan el inicio de las  tares y que legue la ayuda temprana. Por ejemplo, autos quemados”.

“Como Gobierno, como Estado, estamos aquí con ustedes porque todas nuestras herramientas son necesarias y, porque como país estamos unidos para acompañarlos”

El mandatario aseguró que recorrerá la zona presencialmente “para conocer cómo se está llevando  adelante este proceso”, y agradeció la labor de Codelco y funcionarios públicos, quienes siguen prestando su apoyo. Muchos de ellos también son damnificados de la zona.

Por Sebastián Muñoz Soriano – Sigue a Tus Noticias en Instagram y Threads

255 posts

About author
Periodista multiplataforma, especializado en la redacción de notas de actualidad, nacional, internacional, deportes y cultura. También elaboro gráficas para RRSS, me gusta sacar fotos y disfruto de la música.
Articles
Related posts
DENUNCIASNACIONAL

Presidente Boric contó de denuncia hacia Monsalve a Crispi y Durán el mismo martes que se enteró

1 Mins read
Este martes se conocieron nuevos antecedentes sobre la gestión y coordinación del gobierno respecto al caso Monsalve, algo que -recordemos- fue cuestionado tanto…
NACIONAL

Aguas Andinas anuncia alza en sus tarifas

1 Mins read
“Acotado y gradual” será el ajuste que tendrán las tarifas del suministro de agua potable en Chile, las cuales presentarán un aumento, según informó Aguas…
NACIONAL

Ministerio de Agricultura presenta el programa de transferencia tecnológica de la nueva variedad de Arroz JASPE

4 Mins read
Esta variedad -desarrollada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) en colaboración con el Fondo Latinoamericano de Arroz bajo Riego (FLAR), productores…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *