NACIONAL

Gobierno y Conaf presentan recursos para combatir los incendios forestales de esta temporada

2 Mins read

Este año, se han registrado alrededor de 30 emergencias de este tipo, según indicó el director de Conaf, quien además, profundizó en las labores de concientización, educación y prevención que despliegan los equipos a lo largo del territorio.

Ante el pronóstico de altas temperaturas que se presentarán durante la temporada de primavera y verano, la delegada presidencial, Constanza Martínez; junto al director regional de Conaf, Rodrigo Illesca; el director regional de ONEMI, Miguel Muñoz y el director subrogante de ParqueMet, Eduardo Villalobos, presentaron el programa de recursos y capacidades de Conaf para el control y prevención de incendios forestales 2022-2023.

En la instancia, se dio cuenta de las herramientas asignadas a la Conaf de la Región Metropolitana, que para esta temporada dispondrá de 20 brigadas, con alrededor de 300 personas; cinco helicópteros y 12 torres de detección con una inversión que supera los $7 mil 400 millones.

A esto, se suma el aumento de aproximadamente un 22% en el Presupuesto 2023 que anunció el Presidente Gabriel Boric para Conaf en relación al Plan Nacional Contra Incendios Forestales, el que va dirigido a inyectar cerca de $83 mil millones durante las temporadas de mayor afectación, además de reforzar las unidades de análisis y diagnóstico; y que incorporará a 700 nuevos profesionales para su combate.

La delegada presidencial, Constanza Martínez, se refirió a la jornada señalando que “somos un equipo que está bien constituido. Participó Carabineros, Bomberos, las seremías de distintas carteras, Conaf, Parquemet, Onemi y la Delegación Presidencial, porque esta es una labor que se tiene que hacer coordinadamente. Tenemos que tomarle la urgencia, estamos frente a una crisis climática que no es un asunto abstracto. Cada año enfrentamos mayores niveles de temperatura que aumentan el peligro de incendios y, por lo tanto, las acciones de trabajo que se han presentado son un compromiso y lo hemos expresado también en el nuevo presupuesto de la nación”. 

Mientras que, el director regional de Conaf, profundizó en la importancia de esta presentación. “Para nosotros es relevante dar a conocer a la población de la Región Metropolitana que contamos con los recursos técnicos, profesionales y presupuestarios para prevenir y combatir los posibles incendios forestales para la temporada 2022-2023” Además, realizó un llamado a la ciudadanía a que “recuerden que prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo”.

Por su parte, el director subrogante de Parquemet, Eduardo Villalobos, valoró el encuentro, indicando que “estamos próximos a iniciar la temporada de incendios forestales, por lo que instancias como este Comité resultan de mucha importancia e interés para nosotros. Acá contamos con la Brigada de Conaf que es de gran apoyo para el parque, sumándose a la labor que realiza la Brigada Forestal de Parquemet”.

Related posts
DENUNCIASNACIONAL

Presidente Boric contó de denuncia hacia Monsalve a Crispi y Durán el mismo martes que se enteró

1 Mins read
Este martes se conocieron nuevos antecedentes sobre la gestión y coordinación del gobierno respecto al caso Monsalve, algo que -recordemos- fue cuestionado tanto…
NACIONAL

Aguas Andinas anuncia alza en sus tarifas

1 Mins read
“Acotado y gradual” será el ajuste que tendrán las tarifas del suministro de agua potable en Chile, las cuales presentarán un aumento, según informó Aguas…
NACIONAL

Ministerio de Agricultura presenta el programa de transferencia tecnológica de la nueva variedad de Arroz JASPE

4 Mins read
Esta variedad -desarrollada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) en colaboración con el Fondo Latinoamericano de Arroz bajo Riego (FLAR), productores…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *