Estas obras permitirán descongestionar la entrada a Castro y contribuir a la accesibilidad de la ciudad.
El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, junto a autoridades regionales y locales de Chiloé dieron el vamos a las obras de la vía alternativa que permitirá descongestionar la entrada a Castro mientras se retoman las obras para concluir con las obras del bypass.
Esta vía alternativa es un camino básico entre La Chacra y Coihuinco y tendrá una inversión de $303.800.000 de pesos. Esta obra de casi dos kilómetros, implica la pavimentación en la ruta urbana que va desde el camino público W-522 denominado La Chacra – Coihuinco hasta la calle Galvarino Riveros, en Castro.
Cabe destacar que este proyecto nace como una obra de mitigación con la finalidad de generar un segundo acceso a la ciudad de Castro, utilizando parte del Tramo 1 del bypass de Castro. En este sentido, el ministro García advirtió que la apertura parcial de este tramo tendrá restricciones de velocidad y será habilitado solo para vehículos menores.
“Frente a situaciones extraordinarias es necesario tomar medidas extraordinarias. Hace un mes adquirimos el compromiso con los alcaldes de la Provincia de Chiloé para una habilitación parcial del bypass de Castro que nos permita enfrentar la congestión especialmente del verano con medidas mitigatorias. Es por eso que hoy hemos dado inicio a la pavimentación de dos kilómetros de la calle Pablo Neruda de manera que el primer tramo del bypass de Castro pueda estar habilitado para vehículos livianos para el verano”, explicó el ministro García.
Estas obras permitirán descongestionar la entrada a Castro y contribuir a la accesibilidad de la ciudad de las personas que viven en los sectores poblados rurales, mejorando la calidad de vida de las personas que viven en el sector. Además, la pavimentación de la ruta, promueve un desarrollo rural limpio, eliminando los problemas que conllevan el polvo y barro en distintas épocas del año.
En este sentido, el ministro dijo que “el trabajo que estamos haciendo esperamos que esté terminado en 30 días, de manera que en el verano ya pueda estar habilitada esta situación provisoria, con seguridad, con pavimentación en estos dos kilómetros y en un trabajo colectivo que nos permita enfrentar la gran congestión de vehículos que tendremos en el verano”.
Las obras serán realizadas directamente por trabajadores de la Dirección de Vialidad del MOP. El ministro García destacó que “son trabajadores y maquinarias del Ministerio de Obras Públicas; unas maquinarias y trabajadores que estuvieron abandonadas por cuatro años, pero en nuestro gobierno queremos reforzar y fortalecer con más recursos, más personal y mejores condiciones porque son ellos los que, muchas veces, son los primeros en llegar a la emergencia y esto es un buen caso”.
El ministro se comprometió a seguir trabajando por la solución definitiva, luego que nuevamente las obras del bypass están paralizadas. En este sentido anunció que hace algunas semanas ya se instruyó dictar la resolución que ponga término anticipado administrativamente al Contrato.
“El trabajo de emergencia que hoy estamos anunciando, no ha descuidado en ningún minuto el trabajo de largo plazo que tenemos que hacer. Es por eso que esperamos en un año ya retomar las obras propias del bypass de Castro. Para esto, que también adelantaremos el trabajo de rescate arqueológico en los siguientes meses, de manera que cuando retomemos las obras podamos avanzar decididamente, sin inconvenientes, para que en un plazo breve las obras definitivas del bypass que tanto ha esperado la comunidad puedan abrirse a la región y en especial para la Provincia de Chiloé”, destacó el ministro.
Mejores rutas para Chiloé
El ministro García, junto a autoridades locales y vecinos, asistieron a la colocación de las primeras piedras de los caminos de Huicha-Caulín y Chacao-Caulín, en la comuna de Ancud. Estas obras fueron un compromiso del ministro con las vecinas y vecinos del Puente Chacao, quienes, en mayo pasado, se reunieron con la autoridad para solicitar priorizar estos mejoramientos que están esperando hace más de una década.
Estos caminos permitirán mejorar la calidad de vida de los residentes del sector, y tendrán un impacto positivo en el desarrollo del turismo y la economía local. Dada la construcción del puente Chacao y la proyección de aumentos de flujo vehicular, la Ruta W-120 toma importancia como una ruta costera alternativa en caso de cortes de tránsito o accidentes.
En el caso de la ruta Huicha-Caulín la inversión será de $ 6.443.678.512 de pesos y se espera que los trabajos finalicen en el segundo semestre de 2023. La ruta Chacao-Caulín tendrá una inversión de $ 2.123.921.980 y sus obras concluirán a principios del segundo semestre de 2023.