SALUD

Chile será sede del Primer Congreso en Psicología Clínica en Trauma Complejo

2 Mins read

El evento, organizado por ADIPA, se realizará el 15 de junio en el centro de eventos CentroParque y se espera que marque un hito histórico en participación y asistencia.

El próximo 15 de junio de 2024 el Centro de Eventos CentroParque, ubicado en la comuna de Las Condes, será el epicentro de lo que ya es considerado como “el evento más grande de psicología clínica en la historia de Chile”. Es así como la Academia Digital de Psicología y Aprendizaje (ADIPA) se encuentra ultimando los detalles de lo que será el Primer Congreso en Psicología Clínica: Trauma Complejo, realizado en el país.

Más de un centenar de especialistas, de todas partes del mundo, se darán cita para abordar diversas temáticas entre las que destacan: trauma y esquizofrenia, temáticas relacionadas al trauma complejo, sexualidad, resiliencia y profundizaciones en psiquiatría, entre otros. Todo, bajo la atenta expertise de connotados expositores con vasta experiencia en el campo de la psicología clínica y trauma complejo.

Al respecto el director ejecutivo de ADIPA, Nicolás Santander, indicó que “la invitación es a explorar la vanguardia de la psicología clínica y el abordaje del trauma complejo en este increíble Congreso, el primero en su especialidad realizado en Chile. Vamos a contar con la participación de expertos y expertas de renombre a nivel nacional e internacional, lo que nos permitirá enriquecer nuestra práctica profesional en salud mental.  Tendremos talleres y conferencias diseñados para abordar los desafíos actuales en la psicología clínica y el trauma, con expositores que son verdaderas eminencias en este campo, facilitando las posibilidades para intercambiar ideas, miradas, puntos de vista, experiencias y generar networking con otros profesionales”.

Santander agrega que el interés ha sido muy alto y eso se ha visto reflejado no sólo en las más de mil entradas vendidas al Congreso, sino también de entidades, personas, organizaciones e instituciones que quieren estar presentes como sponsors. Al respecto el Ejecutivo indica que las entradas que aún quedan se pueden adquirir directamente en https://adipa.cl/congreso-trauma-complejo/. En el caso de quienes deseen ser patrocinadores del evento pueden contactar directamente al correo sebastian@adipa.cl.

¿Cuál es la importancia de un Congreso de Psicología en tratamiento de Trauma Complejo?

Lo primero es conocer los últimos avances en investigación relacionados con el trauma complejo. Esto incluye descubrimientos sobre las causas, los efectos y las intervenciones más efectivas para abordar este tipo de trauma. Por otro lado, la importancia de reunir expertos en el campo del tratamiento del trauma complejo permite el intercambio de conocimientos y experiencias clínicas. Esto puede enriquecer la práctica profesional de los participantes al exponerlos a una variedad de enfoques y técnicas utilizadas, basadas en la evidencia, y la experiencia clínica.

Otro aspecto importante radica en la conciencia y sensibilización sobre el trauma complejo,  tanto entre los profesionales de la salud mental como en la comunidad en general. Esto puede contribuir a reducir el estigma asociado con el trauma y a fomentar un mayor apoyo para aquellos que lo experimentan.

Sigue a Tus Noticias en
Mi Aconcagua – Síguenos en
Related posts
SALUD

Hospital Dr. Gustavo Fricke promueve la prevención del cáncer cervicouterino

1 Mins read
Este cáncer mata hasta 2 mujeres al día y afecta principalmente a población joven. El cáncer cervicouterino es el cuarto tipo de…
SALUD

Saliva artificial antimicrobiana: un avance que busca mejorar la calidad de vida de adultos mayores con diabetes

2 Mins read
Investigación liderada por el doctor Juan Carlos Forero, se adjudicó junto a la doctora Issis Luque, ambos investigadores de la Facultad de…
SALUD

Académico de la Escuela de Medicina UV integrará grupo asesor del Ministerio de Salud para los Programas de Uso de Antimicrobianos

3 Mins read
El infectólogo Rodrigo Cruz, quien también dirige el Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la UV, es el único…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *