REGIONAL

Colegio de profesores emplazó a Presidente Boric para que intervenga en paro de Atacama

2 Mins read

Desde que se implementó el SLEP en 2017, docentes advierten que hay falencias en la labor del servicio.

El Colegio de Profesores de la RM emplazó al presidente Gabriel Boric este jueves debido a la paralización de casi 60 días que afecta al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama, puesto que la falta de clases tendrá efectos colaterales en niños y jóvenes.

El presidente del gremio, Mario Aguilar explicó que son cerca de 46 establecimientos educativos que se ven afectados por el paro, equivalente a 30 mil estudiantes y dijo que el gobierno, entre ellos “sus subalternos, ministros, subsecretarias, autoridades regionales no han sido capaces de resolver” su demandas.

Además, Aguilar expuso que hasta el momento no hay soluciones concretas para terminar con dicha paralización, la que se encuentra ad portas de cumplir dos meses.

“El ministro de Educación (Nicolás Cataldo) viajó, no hubo solución; la subsecretaria ha estado varias veces y no ha habido solución; el director Nacional de Educación Pública no ha solucionado el problema”, acusó el presidente del Colegio de Profesores metropolitano.

Y arremetió directamente contra el Mandatario, donde dijo que “el pueblo de Chile lo eligió para resolver problemas y este es problema grande, aunque no esté ocurriendo en Santiago”.

En esa línea, Aguilar apuntó a que “muchas veces a la élite le cuesta ver las regiones. Este grave problema requiere solución y necesita de su intervención”, ya que “sus subalternos han sido incapaces de resolverlos”.

Respecto a las eventuales soluciones, Mario Aguilar enfatizó en que el problema radica en los recursos que llegan a la zona y agregó: “Usted Presidente tiene el poder de destinar recursos, de realizar nuevos nombramientos, de tomar las medidas que correspondan y dar solución a este problema”.

Esto, ya que “son dos meses en que las comunidades se han mantenido cohesionadas porque no están dispuestas a seguir aceptando aspirinas”.

Finalmente, acotó  a que el trabajo y las “promesas no se cumplen” con “mesas de trabajos inútiles”, puesto que Atacama necesita “soluciones reales”.

Origen del conflicto

El año 2017, durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, en la Región de Atacama –que fue pionera– se implementó el SLEP, el que tenía el foco de solucionar los problemas de administración municipal en los colegios.

Sin embargo, los profesores de la región acusan una mala gestión de este servicio, puesto que hay falta de mejoras a la infraestructura, en vista de que no hay condiciones idóneas para desarrollar las clases y actividades curriculares.

Otra de las aristas es que no cuentan con los recursos para la implementación del Programa de Integración Escolar (PIE).

Los docentes de distintos centros educativos denunciaron que no hay condiciones sanitarias. Hay plagas de ratones, salas de clases sin la capacidad para contener a los estudiantes, además, de la falta de instrumentos para desarrollar las actividades y tareas prácticas, por lo que los jóvenes y niños se quedan solo con la clase teórica.

Tus Noticias

Related posts
REGIONAL

Rodrigo Mundaca: "Todos los que estamos en política aspiramos a conducir los destinos de la nación"

2 Mins read
Previo a las votaciones de segunda vuelta para elegir al próximo gobernador regional de la región de Valparaíso, el candidato, Rodrigo Mundaca, habló…
REGIONAL

Parques Solares Generan “Efecto Refugio” para Preservación de la Avifauna

2 Mins read
Se trata de un estudio realizado por la Universidad Mayor e IM2 Solar Chile que confirmó que el parque solar promueve el…
REGIONAL

El potencial farmacológico de los líquenes antárticos en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas

2 Mins read
Se trata de un innovador medicamento que podría combatir las enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson. Los líquenes son organismos complejos…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *