ECONOMÍA

Doctor en Economía y el precio del dólar: “No debería superar la barrera de los mil pesos”

1 Mins read

El economista explicó que si bien el dólar en el último tiempo se ha fortalecido a nivel global, respecto del peso chileno ha sido mucho más intenso que frente a otros países.

La divisa norteamericana experimentó durante la presente jornada un freno respecto a días anteriores en medio de la recuperación del precio del cobre, lo que hace estimar al académico de la Usach, Rodrigo Caputo, que en caso que eventualmente llegara a niveles superiores, sería por un breve periodo de tiempo.

El dólar detuvo al menos por este martes su tendencia alcista, por lo que para el también doctor en Economía de la Universidad de Cambridge, sería sorprendente que esta semana supere los mil pesos.

“El tipo de cambio no creo que llegue a mil pesos y en caso que se mantengan los niveles actuales de la divisa norteamericana no será por mucho tiempo”, opinó.

Respecto a una eventual intervención del Banco Central, Caputo recordó que el instituto emisor ha adoptado la medida en algunas oportunidades cuando el dólar está desviado de sus fundamentales, y pareciera que en esta ocasión no lo haría. “Aunque no lo descartaría del todo”, comentó.

El economista explicó que si bien el dólar en el último tiempo se ha fortalecido a nivel global, respecto del peso chileno ha sido mucho más intenso que frente al real brasileño o al peso mexicano. “Esto es equivalente a que nuestra moneda se ha depreciado mucho más que aquellas de países similares”, dijo.

Entre las causas consideradas por algunos especialistas, estaría el diferencial de tasas de interés entre Estados Unidos y Chile tomando en cuenta que la tasa de política monetaria de Brasil y México es bastante más alta que la nuestra.

Sin embargo, el académico de la Usach consideró que ese elemento no parece ser una razón contundente para el castigo relativo del peso chileno frente a las monedas emergentes. “Esto me hace pensar que pueden haber causas idiosincráticas adscritas a nuestro país que puedan explicar esta depreciación tan significativa”, remarcó.

Sigue a Tus Noticias en Instagram y Threads

Related posts
ECONOMÍA

Mayor optimismo por la situación general de país impulsa el mejor IPEC desde marzo de 2022

3 Mins read
Informe del Índice de Percepción Económica del Consumidor (IPEC), elaborado por GfK, una compañía NIQ, revela los elementos que determinan el crecimiento…
ECONOMÍA

Advierten que quiebre en la industria local del acero golpeará al rubro de la construcción

2 Mins read
Entre los proyectos inmobiliarios más perjudicados están los edificios, que en promedio necesitan 33 kilos de fierro por metro cuadrado para su…
ECONOMÍATENDENCIAS

¿Inflación persistente? Las principales tendencias económicas que podrían afectar o potenciar los mercados financieros este 2024

3 Mins read
Los mercados de capitales han tenido un desempeño favorable en lo que va del año. Benjamín Bravo, subgerente de Estudios e Inversiones…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *