NACIONAL

La Inteligencia Artificial como factor esencial en los sistemas de seguridad

2 Mins read

La videovigilancia y la IA ya operan de manera simultánea entre el equipo humano y el análisis de datos en la denominada “Seguridad Híbrida”.

La implementación de la inteligencia artificial (IA) en la videovigilancia se convirtió en una herramienta indispensable para garantizar la seguridad de las personas y de sus diferentes bienes e inmuebles. Todo esto, gracias al progreso tecnológico, que permite una detección más precisa de amenazas y una respuesta ágil ante situaciones de riesgo.

Esta herramienta, en la actualidad, ya cuenta con reconocimiento facial y detección de matrículas de vehículos, junto a otros avances, lo que ha mejorado la capacidad de identificación y que permite una mayor coordinación con distintos sistemas de seguridad.

En esa línea, Chile no está ajeno a esta tendencia, puesto que en el último tiempo, el acceso a estas tecnologías se ha ampliado, destacando soluciones que abarcan desde la identificación de personas y vehículos, hasta el reconocimiento de comportamientos, que van desde simples merodeos e intentos de intrusión, hasta los más sofisticados, como la detección de aglomeraciones y ruidos.

Por eso, el reconocimiento biométrico avanzó de la apertura de accesos a prevenir suplantaciones de identidad que pudiera afectar a otros sistemas de control de accesos. Dicha ventaja opera sin necesidad sin necesidad de cierre físico, alertando en caso de acceso no autorizado.

De acuerdo a lo anterior, Prosegur Security desarrolló el monitoreo remoto mediante vuelos semiautónomos, que cumplen con la normativa de la DGAC y que permite el uso de plataformas que gestionan los vuelos y las cámaras de manera inteligente, lo que posibilita su extensión con la mínima intervención humana.

El director general de Prosegur, Edgardo Ferrin, explicó que “el desarrollo de soluciones de videovigilancia basadas en inteligencia artificial que brindan mayor eficiencia y precisión en la detección de amenazas”, dado que buscan “proporcionar a clientes la tranquilidad y confianza de que sus espacios están protegidos con la tecnología más avanzada y de la mano del mejor equipo de personas”.

Asimismo, la compañía de seguridad puso en marcha los Centros de Operaciones de Seguridad Inteligente (iSOC, por sus siglas en inglés), los que ya están presentes en distintos países de Latinoamérica, donde se incluye a Chile, Colombia, Perú, México y Argentina.

Dichos centros integran tecnologías de vanguardia como el trabajo simultáneo de la IA y el internet de las Cosas (IoT), además del procesamiento inteligente  de datos, permitiendo ofrecer servicios avanzados de seguridad, a fin de anticiparse a riesgos y amenazas que enfrentan las empresas en la actualidad.

De esta manera, la IA permite una gestión integral de seguridad, con el foco de optimizar la coordinación entre los distintos sistemas de información  con el equipo humano y el análisis de datos en tiempo real, denominada como “Seguridad Híbrida”.

“Con la creciente presencia de la inteligencia artificial, las tareas repetitivas antes realizadas por personas pueden ser automatizadas, permitiendo el control de accesos, monitoreo, procesamiento, y acción las 24 horas, los 7 días de la semana, prácticamente sin fallos. En Prosegur, creemos en un enfoque de seguridad híbrida, donde las personas se integran con la tecnología para ofrecer un servicio rápido, eficiente y altamente inteligente”, cerró Ferrin.

Por Sebastián Muñoz con información de Victoria Álvarez

Related posts
DENUNCIASNACIONAL

Presidente Boric contó de denuncia hacia Monsalve a Crispi y Durán el mismo martes que se enteró

1 Mins read
Este martes se conocieron nuevos antecedentes sobre la gestión y coordinación del gobierno respecto al caso Monsalve, algo que -recordemos- fue cuestionado tanto…
NACIONAL

Aguas Andinas anuncia alza en sus tarifas

1 Mins read
“Acotado y gradual” será el ajuste que tendrán las tarifas del suministro de agua potable en Chile, las cuales presentarán un aumento, según informó Aguas…
NACIONAL

Ministerio de Agricultura presenta el programa de transferencia tecnológica de la nueva variedad de Arroz JASPE

4 Mins read
Esta variedad -desarrollada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) en colaboración con el Fondo Latinoamericano de Arroz bajo Riego (FLAR), productores…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *