MAGAZINE

Murió Carlos Fonseca, histórico productor de Los Prisioneros

2 Mins read

El reconocido gestor musical falleció este viernes 6 de octubre, a los 62 años de edad, dejando un legado incuestionable dentro de la música chilena.

Este viernes se informó el fallecimiento de Carlos Fonseca, icónico gestor del rock chileno y pieza clave detrás del éxito de Los
Prisioneros
 en los años 80 y 90.

Aunque prefería mantenerse tras bambalinas, su legado en la música nacional es indiscutible, y con certeza será recordado por varios aportes.

Durante los últimos meses, Fonseca pausó su labor con el catálogo de Los Prisioneros y otros artistas debido a su salud. Sin embargo, estaba en medio de la reedición del álbum “En las Raras tocatas nuevas de la R&P”, que se prevé salga a la luz próximamente. Falleció a los 62 años tras enfrentar un cáncer de riñón.

Carlos Fonseca: de Los Prisioneros a Ana Tijoux

Carlos Alberto Fonseca Velasco, originario de Lima en 1961, vivió gran parte de su juventud en Buenos Aires durante un periodo marcado por la dictadura militar. En este contexto, fue testigo de primera mano de una revolucionaria escena rockera. Recordaba con cariño haber presenciado eventos icónicos como el debut de Serú Girán o el retorno de Almendra en 1979.

Desde joven, la música fue su pasión. Impulsado por su familia melómana, y tras escuchar repetidamente temas como “Satisfaction” de los Rolling Stones y “Like a Rolling Stone” de Bob Dylan, se aventuró en el mundo discográfico. Su primer disco fue “Rubber Soul” de The Beatles.

Con el tiempo, Fonseca concretó su sueño de abrir una tienda de discos, llamada Fusión, en la galería Drugstore de Providencia en 1981. Esta tienda se convirtió en un punto de encuentro musical, destacando la visita de figuras como Coti Aboitiz, un ferviente fan de The Doors.

Carlos no solo fue un apasionado de la música, sino también un visionario empresarial. Conoció a Jorge González durante sus
estudios en la Universidad de Chile, iniciando una relación profesional que llevaría a Los Prisioneros al estrellato. Además, impulsó a otras bandas emergentes como Nadie, Emociones Clandestinas y La Ley, financiando sus primeros demos.

En la década de los 90, Fonseca dirigió la filial chilena de EMI, dando a conocer a bandas como Lucybell, Los Tetas y Pánico.
Posteriormente, retomó su labor con Los Prisioneros, marcando un hito en la música chilena con sus conciertos en el Estadio Nacional.

Su influencia no se limitó a una era o género. En años recientes, trabajó con artistas como Ana Tijoux, Álex Anwandter y Manuel García, y lideró proyectos relacionados con el catálogo de Los Prisioneros. Su meticulosa y comprometida forma de trabajar lo convierte en una figura esencial en la historia del management musical en Chile.

Tus Noticias

Related posts
MAGAZINE

La muerte de Liam Payne provoca un examen de conciencia en la industria musical

6 Mins read
Tras la trágica muerte del artista, algunos músicos se refirieron a las dificultades a los que se enfrentan en la industria. La…
MAGAZINE

Primera versión de feria "Anime Comic's World" se realizará este fin de semana en Rinconada de Los Andes

1 Mins read
Evento está fijado para el domingo 20 de octubre a partir de las 11:00 horas, en la Plaza de Armas. Un nuevo…
MAGAZINE

De Calama a Punta Arenas: sesenta cortometrajes competirán en las categorías del FESCIES 2024

2 Mins read
Se trata de un festival organizado por la Universidad de Valparaíso y que reunirá a estudiantes secundarios de casi todo el país….

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *