NACIONAL

PC dio a conocer su postura por acuerdo entre CODELCO y SQM para extracción del litio en 2031

2 Mins read

Actualmente, es SQM quien extrae el mineral del Salar de Atacama, pero desde el año 2031, será CODELCO quien explotará el litio.

El Partido Comunista (PC) se mostró positivo a la Estrategia Nacional del Litio que presentó el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y que busca establecer un acuerdo público-privado entre CORFO y SQM, mediante CODELCO, el que iniciará en enero de 2025.

Lo anterior debido a que en el año 2030 se termina el contrato vigente que mantiene CORFO con SQM para extraer litio en el Salar de Atacama, mientras que desde 2031 –hasta el 2060– será CODELCO quien asumirá la totalidad de las responsabilidades en las labores de extracción.

La iniciativa tendrá participación mayoritaria del Estado: “Se trata de un hito sin precedentes en la historia minera de Chile y de un avance concreto para avanzar justo y sostenible que todos y todas anhelamos”, dijo el presidente Gabriel Boric tras la aceptación del acuerdo por SQM.

La constitución del acuerdo establece que el 50% + 1 acción para la filial CODELCO, mientras que el 49% restante quedará para la firma privada, en este caso SQM.

“De esta forma cumplimos con asegurar la participación del Estado en la extracción del litio en el Salar de Atacama, misión encomendada a CODELCO, en tan solo 8 meses”, sostuvo el Mandatario en la ocasión.

Desde el PC destacaron en un comunicado que dicho acuerdo “constituirá un hecho de gran impacto económico, social y ambiental. Traerá importantes beneficios para el Estado, para la región de Antofagasta y a CODELCO. A ellos se suman los arriendos y aportes a comunidades y gobiernos locales, establecidos en los contratos con CORFO y la legislación tributaria específica aplicable a la minería y a la de la inversión extranjera general”.

Al respecto, el partido advirtió que la mencionada estrategia recoge las recomendaciones de la Comisión Nacional del Litio convocada por la expresidenta Michelle Bachelet en 2015, los que estarían inspirados en las sugerencias de la teoría económica y del sistema de Naciones Unidas para el manejo racional de los recursos naturales estratégicos, así como en la práctica de la mayoría de los países alrededor del mundo.

Además, el PC manifestó que “CODELCO se convierte de inmediato en la principal minera del mundo no solo en cobre sino también en litio. Su patrimonio crece en forma considerable y su situación financiera se fortalece extraordinariamente”, ya que “le permite ganar rápidamente conocimiento técnico de la industria del litio, y acelerar presencia activa en otros salares donde tiene pertenencias”.

Postularon también que “queda en evidencia que es posible recuperar para el Estado de Chile los recursos minerales estratégicos y entregar su explotación a empresas del Estado o sociedades controladas por éste. En el caso del litio, gracias a que este mineral está excluido del régimen de concesiones de la legislación minera”.

Eso sí, no dejaron de notar la participación activa que tiene el yerno de Augusto Pinochet en SQM, Julio Ponce Leru, “que mantiene impune parte de su apropiación delincuencial en esta empresa, así como su accionar ilegal en el financiamiento de la política”, apuntaron.

Sigue a Tus Noticias en Instagram y Threads

Related posts
DENUNCIASNACIONAL

Presidente Boric contó de denuncia hacia Monsalve a Crispi y Durán el mismo martes que se enteró

1 Mins read
Este martes se conocieron nuevos antecedentes sobre la gestión y coordinación del gobierno respecto al caso Monsalve, algo que -recordemos- fue cuestionado tanto…
NACIONAL

Aguas Andinas anuncia alza en sus tarifas

1 Mins read
“Acotado y gradual” será el ajuste que tendrán las tarifas del suministro de agua potable en Chile, las cuales presentarán un aumento, según informó Aguas…
NACIONAL

Ministerio de Agricultura presenta el programa de transferencia tecnológica de la nueva variedad de Arroz JASPE

4 Mins read
Esta variedad -desarrollada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) en colaboración con el Fondo Latinoamericano de Arroz bajo Riego (FLAR), productores…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *