NACIONAL

Reforma al sistema notarial y registral avanza a la sala del Senado

2 Mins read
Listo para ser votado en general por la Sala del Senado quedó el proyecto que modifica el sistema registral y notarial, luego que la Comisión de Constitución aprobara la idea de legislar sobre la iniciativa por la unanimidad de sus miembros presentes.

Cabe recordar que previo a esta votación, la instancia realizó una serie de audiencias con académicos, expertos, asociaciones de trabajadores de notarías y representantes de Notarios y Conservadores de Bienes Raíces, y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, entre otros.

La presidenta de la Comisión, senadora Luz Ebensperger recordó que desde el mes de mayo que la instancia está dedicando sesiones para analizar este tema y recibir en audiencia a quienes lo solicitaron. Señaló que si bien existen aspectos del proyecto que no comparte, respaldó la idea de legislar porque es necesario avanzar en mejorar el sistema notarial del país y anticipó que durante el trámite en particular se tendrá que realizar un trabajo muy acucioso para ir perfeccionando algunas disposiciones.

En una línea similar se manifestó el senador Luciano Cruz-Coke quien indicó que existe un desafío de larga data para actualizar el sistema registral y que será necesario analizar en detalle algunas propuestas durante la votación en particular.

El senador Rodrigo Galilea señaló que es evidente que el tema notarial en Chile requiere un cambio profundo en cuanto a fiscalización, nombramientos, homologación tecnológica, competencia y  fe pública.

En tanto, el senador Francisco Huenchumilla manifestó que esta iniciativa busca colocar al día una institución que data del siglo XIX y que tras escuchar los distintos argumentos se buscará incorporarlos en la discusión en particular.

Por su parte, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, anticipó que durante la discusión en particular se buscará avanzar en un sistema de indicaciones lo más consensuado posible.

En la sesión de esta semana participaron el titular de Justicia, Luis Cordero; los profesores Claudio Agostini, Felipe Irarrázabal, y Marco Antonio Sepúlveda;  Raúl Cristi de la Corporación Chilena de Estudios de Derecho Registral; el asesor legislativo de la Notaría Sergio Arenas, Felipe Fairlie; y el Conservador de Bienes Raíces de Santiago, Luis Maldonado.

Entre los puntos que se han discutido, destacan el sistema de nombramientos de notarios, la incorporación de la figura de los fedatarios, la duración del cargo de notario y conservador de bienes raíces, la carrera funcionaria, sistemas de fiscalización y control, entre otros.

Related posts
DENUNCIASNACIONAL

Presidente Boric contó de denuncia hacia Monsalve a Crispi y Durán el mismo martes que se enteró

1 Mins read
Este martes se conocieron nuevos antecedentes sobre la gestión y coordinación del gobierno respecto al caso Monsalve, algo que -recordemos- fue cuestionado tanto…
NACIONAL

Aguas Andinas anuncia alza en sus tarifas

1 Mins read
“Acotado y gradual” será el ajuste que tendrán las tarifas del suministro de agua potable en Chile, las cuales presentarán un aumento, según informó Aguas…
NACIONAL

Ministerio de Agricultura presenta el programa de transferencia tecnológica de la nueva variedad de Arroz JASPE

4 Mins read
Esta variedad -desarrollada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) en colaboración con el Fondo Latinoamericano de Arroz bajo Riego (FLAR), productores…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *