SALUD

SEREMI de Salud supervisa reconversión de camas pediátricas en la red hospitalaria de la región

3 Mins read

Viernes 9 de junio 2023. Ante el complejo escenario epidemiológico que afecta a la región y al país producto de la alta circulación viral, la SEREMI de Salud Lorena Cofré acudió hoy, a primera hora, al Hospital Biprovincial Quillota-Petorca a constatar la implementación de medidas de refuerzo en la red hospitalaria de la región relacionadas con la reconversión de 12 camas críticas pediátricas más, entre otras medidas destinadas al robustecimiento de la atención de los pacientes respiratorios.

La SEREMI de Salud reconoció el esfuerzo hospitalario de los diversos estamentos del recinto para la pronta reconversión de 12 camas pediátricas más, las que se suman a las 24 de la dotación original para dar respuesta a los requerimientos sanitarios de la población ante esta emergencia que ha implicado un aumento de consultas y hospitalizaciones.

“Estamos en el Hospital Quillota – Petorca evidenciando la gestión de reconversión de camas, y agradecemos tanto a la dirección del hospital como al servicio de salud y por supuesto a trabajadores y trabajadores funcionarios de la salud, todos los esfuerzos que se están haciendo para poder dar respuesta oportuna a las necesidades de esta emergencia sanitaria”, declaró Lorena Cofré.

Manifestó que “como Seremi de Salud, primero que todo, empatizar con las familias de los lactantes que han fallecido, lo lamentamos muchísimo y empatizamos absolutamente con su dolor”. Y, agregó que, “por orden de la Ministra de Salud, vamos a agilizar y seguir todas las auditorias relacionadas con los fallecimientos de los lactantes, vamos a agilizar su resolución para poder dar una pronta respuesta.”

En los próximos días la Seremi de Salud continuará su recorrido por los recintos hospitalarios de la región para supervisar la reconversión de camas críticas de adulto a pediátricas, así como el reforzamiento de personal médico, de enfermería, kinesiología; el fortalecimiento de la coordinación con la red de salud privada, tanto en gestión de camas como en la derivación de pacientes adultos, así como también el apoyo en materia de exámenes e imagenología, entre otras medidas destinadas a priorizar la atención de la población infantil.

Cabe destacar, que desde el comienzo de la campaña de invierno 2023 la red asistencial de la región de Valparaíso, se han estado implementado una serie de medidas para enfrentar el aumento de demanda por enfermedades respiratorias. Todas estas gestiones y coordinaciones están respaldadas por la extensión en marzo de 2023 de la Alerta Sanitaria y su interacción con otros virus respiratorios de circulación simultánea al SARS-CoV-2. Así como la Resol.Exenta 428 del 7 de junio del presente año, que indica la suspensión de cirugía electiva y aumento extraordinario de capacidad camas de cuidados intensivos pediátricos.

Como Autoridad Sanitaria, supervisaremos y agilizaremos todas las gestiones antes mencionadas y mantendremos informados respecto de los avances en la materia.

RECOMENDACIONES

Debido al comportamiento agresivo de los virus respiratorios y en particular del virus respiratorio sincicial, se reitera el llamado a la población a tomar todas las medidas de prevención y de protección, tales como mantener su vacunación al día, sobre todo contra la influenza y también contra el COVID-19. 

El uso de mascarilla en los lugares de alta aglomeración con poca ventilación es fundamental estos momentos. Además, hay que evitar exponer a lactantes, niños y niñas a lugares con mucha afluencia de público, no enviarlos a los establecimientos educacionales si presentan síntomas respiratorios y evitar el contacto estrecho de los lactantes con personas que tengan sintomatología respiratoria.

BUEN USO DE LA RED ASISTENCIAL

Aprovechamos también de solicitar a las familias que acudan a los recintos más cercanos como los centros de alta resolutividad municipales o SAR o los CESFAM o SAPUS que cuentan con recursos técnicos y humanos para atender los casos respiratorios pudiendo derivar, en el caso que sea necesario, a los hospitales. La atención es más rápida, y más expedita en los establecimientos de atención primaria de urgencia que los hospitales, los cuales están destinados a los pacientes que requieren hospitalización y que son más graves. Haciendo buen uso de la red asistencial, vamos a evitar congestionar los tiempos de espera de los establecimientos hospitalarios.

Related posts
SALUD

Hospital Dr. Gustavo Fricke promueve la prevención del cáncer cervicouterino

1 Mins read
Este cáncer mata hasta 2 mujeres al día y afecta principalmente a población joven. El cáncer cervicouterino es el cuarto tipo de…
SALUD

Saliva artificial antimicrobiana: un avance que busca mejorar la calidad de vida de adultos mayores con diabetes

2 Mins read
Investigación liderada por el doctor Juan Carlos Forero, se adjudicó junto a la doctora Issis Luque, ambos investigadores de la Facultad de…
SALUD

Académico de la Escuela de Medicina UV integrará grupo asesor del Ministerio de Salud para los Programas de Uso de Antimicrobianos

3 Mins read
El infectólogo Rodrigo Cruz, quien también dirige el Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la UV, es el único…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *