NACIONAL

Tasa de desempleo en Chile aumentó a 8,7% entre septiembre y noviembre de 2023

2 Mins read

El desempleo en las mujeres alcanzó el 9%, mientras que en los hombres llegó al 8,5%.

La mañana de este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó que la tasa de desempleo en Chile se sitúa en un 8,7% durante el trimestre septiembre-noviembre de 2023, según la información que arrojó la Encuesta Nacional de Empleo.

El dato representa el aumento de 0,8 puntos porcentuales en un año, en vista de que el alza de la fuerza de trabajo de 3,8% fue mayor a la que ubica a los trabajadores activos en un 2,9%. Además, se registró que las personas desocupadas aumentaron a 14% y quienes encontraron empleo también fue de 14%, mientras que quienes buscan trabajo por primera vez se sitúan en el 14,3%.

En el mismo periodo de 2022, la tasa de participación fue de 61,5%, la que aumentó 1,7 puntos porcentuales, mientras que la ocupación se posicionó en el 56,1%, lo que reflejó el aumento en 1%. A su vez, la fuerza de trabajo disminuyó 3,3%.

Hombres y mujeres

El desempleo en las mujeres marcó un 9%, que reflejó el aumento de 0,3% en entre septiembre y noviembre, y que se dio a causa del ascenso a un 5,1% de la fuerza de trabajo, mayor al 4,6% que marcó a las mujeres ocupadas.

La tasa de participación, por su parte, se posicionó en un 5,2%, lo que representa el aumento del 2%, mientras que la ocupación  anotó 4,7%, lo que se traduce en el incremento de 1,7%.

El desempleo en los hombres marcó 8,5% y que representa el aumento del 1,1%, en vista de que la fuerza de trabajo aumentó 2,8%, que fue mayor 1,6% que registró a los hombres ocupados.

La tasa de participación alcanzó el 71,2%, que significa la variación porcentual de 1,3 puntos porcentuales, mientras que la ocupación marcó 65,1%, con la variación de 0,4%.

Alza de personas ocupadas

En un año, las personas ocupadas experimentaron un alza de 2,9% que, en las mujeres representa un 4,6% y en hombres 1,6%.

Los sectores que contribuyeron al aumento de la población ocupada fueron actividad de salud (11,4%), industria manufacturera (7,2%) y administración pública (10,7%), en tanto que, por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas formales (3,0%) y trabajadoras por cuenta propia (6,2%).

Informalidad

La tasa de ocupación informal se ubicó en 27,5%, con un incremento de 0,2 puntos porcentuales en un año. Las personas ocupadas informales crecieron 3,6%, incididas tanto por mujeres (6,8%) como por los hombres (1,0%); y según sector económico, debido principalmente a otras actividades de servicios (15,2%) y comercio (4,2%).

Estacionalidad

La tasa de desocupación ajustada estacionalmente (que elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural) se situó en 9,0%, aumentando 0,1 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil anterior.

Horas de trabajo e indicadores de subutilización de la fuerza de trabajo

En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, ascendió 2,2%, en tanto que el promedio de horas trabajadas llegó a 37,4 horas, disminuyendo 0,9%. Según sexo, el promedio de horas para los hombres fue 39,6 y para las mujeres, 34,6 horas.

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó 16,3%, con un incremento de 0,5% en el período. En los hombres se situó en 14,7% y en las mujeres, en 18,4%. La brecha de género fue 3,7 puntos porcentuales.

Región Metropolitana

En la RM la tasa de desocupación del trimestre septiembre-noviembre 2023, alcanzó un 9,7%, aumentando 1,0 puntos porcentuales en doce meses. En el mismo período, la estimación del total de la población ocupada creció 2,4%. Según sector económico, industria manufacturera (15,2%), administración pública (22,0%) y transporte (8,9%) presentaron las mayores incidencias positivas en el aumento de la población ocupada.

Sigue a Tus Noticias en Instagram y Threads

Related posts
DENUNCIASNACIONAL

Presidente Boric contó de denuncia hacia Monsalve a Crispi y Durán el mismo martes que se enteró

1 Mins read
Este martes se conocieron nuevos antecedentes sobre la gestión y coordinación del gobierno respecto al caso Monsalve, algo que -recordemos- fue cuestionado tanto…
NACIONAL

Aguas Andinas anuncia alza en sus tarifas

1 Mins read
“Acotado y gradual” será el ajuste que tendrán las tarifas del suministro de agua potable en Chile, las cuales presentarán un aumento, según informó Aguas…
NACIONAL

Ministerio de Agricultura presenta el programa de transferencia tecnológica de la nueva variedad de Arroz JASPE

4 Mins read
Esta variedad -desarrollada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) en colaboración con el Fondo Latinoamericano de Arroz bajo Riego (FLAR), productores…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *