INTERNACIONAL

Venezuela: 45 países piden poner fin a ola de represión

2 Mins read

La declaración, presentada ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, fue suscrita por 10 naciones latinoamericanas.

Un grupo de 45 países miembros de la ONU pidió este martes ante el Consejo de Derechos Humanos que Venezuela “ponga fin a la ola de represión contra opositores políticos y manifestantes que se está intensificando en todo el país”, y libere de forma incondicional e inmediata a los detenidos arbitrariamente.

Los firmantes de la declaración, que fue leída ante el Consejo de Naciones Unidas por la ministra de Relaciones Exteriores argentina Diana Mondino, también pidieron a las autoridades venezolanas que respeten sin restricciones “las normas internacionales sobre el debido proceso y las condiciones de detención”.

Entre los Estados que apoyan la declaración se encuentran naciones latinoamericanas como Argentina, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, junto a Estados miembros de la UE como España, Portugal, Italia, Francia o Alemania, así como Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Japón o Canadá.

Mondino señaló ante el Consejo que los países firmantes desean transmitir su profunda preocupación por la crisis estructural de derechos humanos que atraviesa Venezuela, acentuada este año en el marco del proceso electoral.

Detenciones arbitrarias

En las semanas posteriores a las elecciones del 28 de julio la situación ha empeorado con “detenciones arbitrarias de figuras de la oposición, periodistas y manifestantes, incluyendo niños, adolescentes, mujeres y personas con discapacidad”, indicó la declaración.

También hubo un uso desproporcionado de la fuerza por parte de cuerpos de seguridad pero también por grupos de civiles armados conocidos como “colectivos”, así como otros abusos que incluyen “la persecución judicial iniciada por el Estado venezolano contra el candidato presidencial Edmundo González” Urrutia,  exiliado en España.

“Bajo la excusa de la incitación al odio o bajo la legislación antiterrorista, se persigue, detiene y priva de libertad a personas que buscan ejercer sus derechos políticos y su legítimo derecho a la protesta pacífica”, señaló la declaración.

Ésta también lamentó la decisión de las autoridades venezolanas de suspender la cooperación con la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos (lo que tuvo como efecto la expulsión del país de sus trabajadores en Venezuela el pasado mes de febrero) y reclamó que se reanude esta relación.

Machado agradeció apoyo

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado agradeció la declaración al grupo de 45 países.

“En nombre de todos los venezolanos, agradezco el firme apoyo de cada uno de los 45 países, encabezados por Argentina, que alzaron su voz el día de hoy contra la represión y las violaciones a los derechos humanos en Venezuela, durante la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU”, escribió Machado en X.

Asimismo, dijo que el pasado 28 de julio, en las elecciones presidenciales, los venezolanos decidieron su futuro y “ese mandato será respetado”.

“Nuestro camino sigue firme y nuestra lucha no se detiene. La unión del pueblo venezolano y el decidido apoyo internacional son determinantes para la construcción de un futuro en libertad y democracia”, apostilló.

DW edición Mi Aconcagua – Síguenos en
Related posts
INTERNACIONAL

Cientos de policías custodiarán a presidentes de Ecuador

1 Mins read
La protección a los candidatos estará a cargo de 288 agentes del orden, informó el tribunal electoral. Cerca de 300 policías darán…
INTERNACIONAL

Israel confirma que abatió a Yahya Sinwar, líder de Hamás

1 Mins read
Israel considera que Sinwar es el “responsable de la masacre del 7 de octubre”. Esta es “una victoria para todo el mundo…
INTERNACIONAL

"Para muchas familias, esta es la única comida del día": el fuerte impacto en los niños del mayor salto de la pobreza en Argentina en 20 años

10 Mins read
2 de cada 3 niños en Argentina son pobres y subsisten con la ayuda del Estado y de comedores comunitarios. “Hace un…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *